Ruta empresarial y escolar



Para mejorar los índices de productividad y competitividad en las unidades de negocio en los municipios de Palmira, Pradera, Florida y Candelaria, la Camara de Comercio de Palmira presenta su nuevo programa empresarial Rutas Empresariales, como un servicio integral que contiene formación, asesoría  e información. El programa consta de dos (2) rutas empresariales, la Ruta de la Formalidad y la Ruta del Fortalecimiento. La primera está dirigida a facilitarle a las unidades informales su transito a al formalidad ofreciendo un acompañamiento en la constitución, estructuración y en la sostenibilidad de los nuevos negocios; la segunda está dirigida a fortalecer a las empresas formalizadas en su desarrollo empresarial.

Las rutas para la formalidad empresarial se definen con el apoyo de las Cámaras de Comercio del país, por ser éstas las que administran el registro mercantil, uno de los elementos fundamentales que garantiza la formalidad empresarial.

Además, con el Programa Rutas Empresariales se busca acercar los servicios que se prestan a las empresas formales, para que lleguen en forma efectiva a las informales.

La reducción de costos en los trámites de registros y demás requisitos para lograr la formalidad, es otro de los ejes del programa.

Ruta Micros para la Formalización

A través de esta Ruta se pondrá en marcha un programa de sensibilización y de apoyo a la incorporación de las unidades informales a la formalidad y se realizará un proceso de acompañamiento para consolidar y ayudar a crecer a las empresas ya formalizadas para garantizar su permanencia en la formalidad.

 

Impulso a las rutas empresariales para reducir la informalidad

Las entidades adquirieron el compromiso de identificar cuáles son los sectores microempresariales en los que hay más informalidad e invitar a sus actores a conocer los beneficios de estar en un esquema de formalidad.

En ese proceso de concientización, la capacitación será fundamental, por lo que el programa de las rutas también hará énfasis en evitar que las empresas se salgan del plan de formalización, con lo que será más fácil lograr una verdadera transformación productiva, eje de la gestión del Ministerio en los próximos meses.

Las rutas para la formalidad empresarial se definen con el apoyo de las Cámaras de Comercio del país, por ser éstas las que administran el registro mercantil, uno de los elementos fundamentales que garantiza la formalidad empresarial, explicó el ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata durante el Encuentro Nacional de Innovación y Emprendimiento, que tuvo lugar el Cali.

Además, con el Programa Nacional de Rutas Empresariales se busca acercar los servicios que se prestan a las empresas formales, para que lleguen en forma efectiva a las informales.

La reducción de costos en los trámites de registros y demás requisitos para lograr la formalidad, es otro de los ejes del programa, agregó el Ministro, quien se comprometió a difundir campañas que enfaticen sobre los beneficios y ventajas de ser formales.

Se diseñarán acciones que permitan una articulación de este programa de rutas con todos los instrumentos de los que dispone el Gobierno Nacional.

Sólo así, aseguró el titular de la cartera de Comercio, se dará el salto de la informalidad a la formalidad empresarial.

Tan importante como disminuir la informalidad empresarial es la meta de mejorar los indicadores del informe Doing Business, del Banco Mundial, que esta semana ubicaron a Colombia, por segundo año consecutivo, como el principal reformador de América Latina.

Por otra parte, en el marco de la Política de transformación productiva se ha definido, como una de las actividades de mayor contenido estratégico, la formulación de iniciativas que busquen la reducción significativa de la informalidad en el país, toda vez que se ha demostrado la incidencia de este fenómeno en los índices de productividad.

Todas las actividades propuestas para seguir sacando provecho del programa de rutas se enmarcan dentro de la política de apoyo a las empresas para mejorar su capacidad productiva y sus indicadores de competitividad.

Según el Ministro, la falta de formalidad tiene un alto impacto en los índices económicos del país, disminuye significativamente la competitividad de Colombia, y se convierte en un desperdicio del recurso humano.

ACCIONES PUNTUALES.

Una economía con menos informalidad requiere de acciones puntuales que mejoren el clima de los negocios, y en ese campo el Gobierno adelanta varias tareas.

Lo primero que se ha hecho es conformar un grupo especial dentro del Ministerio de Comercio con apoyo del Banco Mundial. Este trabajo se ha acompañado de una evaluación sobre el impacto de las reformas que se han venido realizando. También hay un compromiso para incrementar la coordinación entre entidades con el fin de impulsar nuevas reformas, y poder así fijar una agenda de ajustes a corto y mediano plazo, que a la vez permita seguir avanzando en el escalafón global y regional.

Todavía hay mucho que hacer en temas como el manejo de licencias, en contrato de trabajadores, en registro de propiedades y en cumplimiento de contratos, principalmente.

Para el Ministro, uno de los avances más significativos se ha dado en la financiación

 

 

RUTA ESCOLAR

TRANSPORTE TERRESTRE: RUTAS ESCOLARES, RUTAS EMPRESARIALES, RELEVOS, PASEOS, SALIDAS PEDAG 

Apreciado Empresario:

Somos una empresa de Transporte Escolar habilitada por el Ministerio de Transporte desde septiembre de 2002, que ha prestado servicios escolares y turísticos a diversos Colegios Distritales y Privados, Universidades, Empresas, Iglesias y grupos Familiares como entre otros, para la realización de rutas empresariales, programas gubernamentales, relevos, traslados de una sede a otra, salidas pedagógicas, paseos de integración, despedidas de fin de año, capacitaciones, tour por el eje cafetero, la costa atlántica, y tures navideños, etc.

Bajo el lema de nuestra empresa “Viaje Seguro; Viaje tranquilo” tenemos como finalidad el brindarle el mejor de los servicios de transporte para la realización de sus eventos para lo cual contamos con conductores de alta experiencia en transporte de pasajeros de todas las edades. De igual forma nuestra flota terrestre está amparada por el SOAT y las pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual, ya que su seguridad es muy importante para nosotros.

Tenemos la cantidad de vehículos (buses, microbuses, busetas y camionetas) que usted necesite en servicio corriente y de lujo. Viajamos a toda Colombia a precios muy especiales.

Contamos con la habilitación requerida para prestar el servicio público de transporte terrestre automotor especial mediante resolución N° 003764 concedida por el Ministerio de Transporte cumpliendo con todas las condiciones y requisitos dictados en el Artículo N° 174 del 5 de febrero de 2001.

Además,usted recibirá una factura legal por cada servicio y la tranquilidad de viajar en forma legal. No promueva la Pirateria contrate con empresas legalmente constituidas.

Para obtener más información acerca de nuestros servicios comuníquese con nosotros y cuéntenos sus necesidades de transporte y así poderles ofrecer soluciones integrales.

Chía, Cundinamarca, Colombia
Calle 11 Nº 11- 49 Local 33 Valvanera Centro  Comercial

+571 8624394                                8638818
.
     +57  3123458190 

+57 3103038323

____________________________

Tenemos
Chiva Rumbera!
PROGRAMA RADIAL

 

"La Chiva Viajera"

106.4  Luna Estéreo
Sábados de 1 a 2 PM

 

Sintónícenos

Flag Counter 

 

Este sitio ha sido desarrollado usando N.nu, obtenga su propio sitio web.(info & kontakt)
Tels:(+571)8624394- 8638818 - +57 3103038323 - 3123458190 Chía,Cundinamarca,Colombia