Camino Real/ El Verjón
 |
Cascada Peña Azul
 |
Peña del Indio
 |
Cascada la Chorrera
 |
Bunjee Jumping
 |

Especificaciones
- Nivel: CERRO
- Tiempo de recorrido: Varibale
- Clima: Frío
- Ecosistema: Bosque de niebla
- Altitud: 2.400 – 2.900 msnm
- Ubicación: Choachí
|
Camino Real atravesando el páramo. Un relajante camino de piedra construido entre muiscas y españoles, atraviesa el páramo y une a Bogotá con los llanos orientales. Su trazado tiene muchos atractivos como caidas de agua y lagunas temporales, peñas a lado y lado del camino, los puentes de lajas de piedra sobre las quebradas, el bosque de niebla, el páramo en la zona alta, y sobre todo, la cascada de Peña Azul.
Desde Choachí, se puede iniciar un ascenso de aprox. 7 horas hasta el páramo del Verjón, y aún si se dispone de tiempo, hasta el cerro de Guadalupe o el barrio San Cristobal sur. El destino a recorrer es una de las más importantes por su historia, protección ecológica, paisaje y leyendas. Otro es un viaje por el sendero antiguo que atraviesa el páramo del Verjón y desciende serpenteante por el cañon del rio Negro.
|
Cascada La Chorrera
La Chorrera y Cascada Chifón
A 2.545 msnm se encuentra la primera cascada escalonada más alta de Colombia y la sexta más importante de Latinoamérica, ocupa el puesto 60 a nivel mundial. cascada de 590 metros de altura. En esta reserva natural podremos realizar un recorrido ecológico, un terreno de descenso entre las montañas Alto Grande y El Amarillo, con troca cuesta arriba, a través de la vegetación abundante y húmeda del lugar. Dificultad media, terreno plano y semi montañoso.
Rappel / Cascada El Chiflón

Ubicada en la vereda del Curí, a hora y ½ de distancia desde la carretera principal, su camino es de herradura su caída de agua dulce, mide aproximadamente 70 metros de altura.
|
Parque Ecológico Matarredonda
Santuario de biodiversidad, Parque Natural en el que nacen importantes fuentes de agua. Quebradas y ríos como el Teusacá, Río Palmar, San Cristóbal que contribuyen a la formación de la cuenca del Orinoco a través del Río Meta. Ha sido llamado el Parque Ecológico Matarredonda, como una fabrica de agua, los aborígenes lo denominan KAVINTUCA. Sitio para realizar caminatas por el páramo, camping y en general expediciones ecopedagógicas.
|
Páramo de Cruz Verde

En uno de los ramales altos de esta cordillera Oriental, se encuentra ubicado el paramo de cruz verde su altura se aproxima a los 3.300 y 3.500 metros sobre el nivel, abarca los municipios de Choachí, Ubaque, Chipaque y parte del oriente de Bogotá. es una grande extensión de tierra de aprox. 9.000 hectáreas.
|

|