Nobsa, Boyacá
NOBSA: un municipio colombiano del departamento de Boyacá, ubicado en la región del Alto Chicamocha. Fruto de la mezcla cultural de los procesos coloniales, se destacan las edificaciones de tipo colonial a lo largo y ancho de su territorio. Por otro lado, las artesanías elaboradas en sus talleres a partir del tejido de la lana de oveja en prendas como cobijas o ruanas (parte de la indumentaria tradicional boyacense) y el tallado muebles rústicos en madera y fabricación de campanas en diferentes tamaños más recientemente, producción de vinos de altura de excelente calidad. |
|
|
Famosa por sus tejidos de lana virgen
|
Pesebre "Nobsa somos todos" 2009
 |
|
|
Nobsa, uno de los municipios más visitados en Colombia, dar la bienvenida a turistas nacionales y extranjeros durante la temporada decembrina con el pesebre navideño que es una tradición en el municipio por ser uno de los más novedosos del país, ubicado en el parque principal y dividido en 2 escenarios: el tradicional y el interactivo de los niños con figuras de muñecos equipadas de movimiento.
|
De Nobsa te contamos que literalmente es un puente entre la cultura pre-colombina y la colonia. En la época pre-colombin Nobsa era una comunidad que pertenecía a la organización chibcha, y en esta tierra, los hombres y mujeres llenos de ingenio fueron fuente de inspiración de arte para la alfarería y la orfebrería.
Oveja de Troya
 |
|
|
Holcim S.A Planta Nobsa

|
|
CAVA DE PUNTA LARGA, viñedo y loma
Localizado en la Loma de Punta Larga, situada entre el punto intermedio entre Nobsa y Duitama, por la carretera Central del Norte. Su plantación y estructuración fue iniciada a partir del año 1980, cuando Marco Antonio Quijano Rico compró algunos terrenos de la Loma de Punta Larga que pertenecían a la familia Tristancho, al observar que sus laderas poseían las características propias para la producción de uvas y vinos de calidad. Son los vinos "Marques de Punta Larga", muy apreciados por los buenos catadores a nivel nacional e internacional.
Un desarrollo vitivinícola regional, en territorios de Antiguos Dominios del Sol de Oro (de El Dorado), nació con el Viñedo & Cava Loma de Puntalarga y es liderado desde sus instalaciones.
El Proyecto Vitivinicola de Puntalarga se inició en 1982, siendo el primero de su género en el mundo tropical. La Loma de Puntalarga es una formación de arenisca muy antigua, cementada por oxidos de hierro. Esta situada a manera
de isla, en el altiplano llamado Valle del Sol, en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental y se eleva sobre el plan de este, desde 2450 hasta 2650 msnm El río Chicamocha, que corre en proximidad, abastece el riego que se practica en períodos de sequía.
Su posición, tanto en el valle como a escala geográfica, en altitud elevada y baja latitud, al lado de la frecuente transparencia del cielo, determina las particularidades climáticas específicas, por ejemplo: la amplitud del cambio de temperatura diurna a nocturna y la intensidad y composición espectral de la radiación solar incidente.
Complejo Turístico - Puntalarga - Nobsa - Boyacá - Colombia
 |