Amacayacu PNN
Parque Nacional Amacayacu
País: Colombia |
Es una importante reserva natural dentro del trapecio amazónico, que limita con el río Amazonas en su parte sur, donde sus bosques son representativos de una región donde se encuentra la mayor diversidad de primates del mundo y adentrarse en el extenso verde del Parque Amacayacu es una aventura de exploración insuperable
![]() |
Amacayacu es el hábitat del tití leoncito (el primate más pequeño de América); de una tortuga que se mimetiza entre las hojas secas bajo el agua, de mariposas enormes de azul plateado, del loto más grande del mundo, selva en la que hay más de 5000 especies de plantas y 150 especies de mamíferos como el delfín rosado y algunas especies en vía de extinción como la danta, el jaguar, el manatí y la nutria. Amacayacu también es hogar de alrededor de 500 especies de aves, una enorme variedad de peces de agua dulce, y una variedad aún más amplia de insectos. Un denso bosque húmedo tropical cubre como un tapiz verde toda la geografía del Parque donde se encuentra las comunidades indígenas de San Martín de Amacayacu y Palmeras; los Lagos de Tarapoto.
|
Hacer la caminata de 3 horas en medio del bosque hasta llegar a la comunidad de San Martín de Amacayacu, es una de las experiencias más reconfortantes. El bosque abruma al visitante. Cada paso avanza hacia lo desconocido, miles de ojos observan y no es fácil encontrarlos, entregarse al bosque, permite oír el concierto que la vida deja brotar sus notas en la más maravillosa sinfonía.
Actividades Turísticas
• Artesanías: Trabajos propios de la región amazónica elaborados por las comunidades indígenas como fibras de la palma de Chambira y telas de corteza de Yanchama
• Viajes en canoa: viajes a lo largo del río de Amazonas a diversas islas como la isla de los Micos, isla de Mocagua donde abunda la flor de loto
• Observación de delfines rosados y grises y de la exuberante flora del bosque
• Caminatas: en las que se puede observar la ceiba que tiene una altura aproximada de 45 metros, uno de los mayores árboles de la región y caminar por el puente colgante de 60 metros ubicado entre las copas de los árboles a 30 metros de altura.
En verano se puede caminar durante cinco días por una trocha que sigue el río Amacayacu y la quebrada Cabimas.
Sitios similares: Zoológicos Amazonas Nuqui Gorgona Puerto Nariño, Isla de los Micos